Las prácticas clínicas
dentro de la carrera de enfermería son una piedra angular en la cual nosotros
como estudiantes llevamos al campo real lo que aprendimos en teoría por parte
de nuestros facilitadores de información (docentes).
Además de que nos permiten adquirir un
pensamiento crítico para resolver problemas, las prácticas clínicas son el
primer contacto que nosotros tenemos para con lo que va a ser nuestra futura profesión
y enfrentarnos a las situaciones difíciles que producen una diversa carga
emocional y que no siempre tienen lugar en un ambiente fácil.
El hecho de enfrentarnos a
estas situaciones nos hace que experimentemos miedo y esperanza, por diferentes
factores uno de ellos y muy importante es nuestro actuar para con el paciente,
el tratar de no cometer errores que afecten al mismo y sobre todo a quienes
están encargados de ellos.
Durante mi formación
profesional en mi alma mater UNIVERSIDAD ETAC me enfrente a varias situaciones,
recorrí muchos campos clínicos muy buenos podría decir excelentes, no solo por
las instalaciones de la sede de campo clínico, además del personal con el que
estuve colaborando, por citar algunos me encontré realizando prácticas clinas
en hospitales como el general de Chalco, materno infantil de Ayotzingo, general
de Iztapalapa, general de zentlalpan, HRAEI, en clínicas de primer nivel como
issste Chalco, C.S.U Tlapacoya, C.S.U tlalpizahuac.
En cada uno de estos campos
clínicos me di a la tarea de aprender y reforzar lo que yo había visto en
clase, a pesar de ser egresada de una institución privada y no publica donde
hasta cierto punto genera desconfianza para el personal, porque somos nuevos,
somos estudiantes, no tenemos experiencia, a
pesar de todo esto nunca perdimos la confianza en nosotros, sabíamos que
para poder obtener la confianza de la enfermera más exigente o para que nos
dejaran realizar procedimientos teníamos que estudiar, preguntar y además
innovar.
Los aspectos positivos en
cuanto las prácticas clínicas es que nos permiten desarrollarnos en un
ámbito real, es más palpable lo que
nosotros en un futuro podemos aportar, en cuanto al personal lo positivo es que
nos ven como apoyo en algunas ocasiones, nos retroalimentan de acuerdo a su
experiencia laboral, además de que nos orientan a ser mejores. Las desventajas
es que a veces provocado por estrés laboral a algunos miembros del personal no
se acoplan a trabajar con estudiantes bueno en un principio, no te tienen
confianza.
En cuanto a los profesores
de práctica clínica son un apoyo y nuestros abogados cuando tenemos hasta
cierto punto un conflicto, nos orientan dándonos estrategias para poder
realizar algunos procedimientos, las desventajas es que al acudir con grupos un
poco extensos no alcanzan a abarcar a supervisar a todos los alumnos o se
quedan en una sola área, a veces bueno el mismo personal hace mención de que no
reconocen como tal al docente de prácticas solo cuando inicia la misma y cuando
terminan.
La sedes de campo clínico
algunas cuentan con alta tecnología e insumos, pero otras instituciones no
cuentan con tantos recursos materiales y nos veíamos en la necesidad trabajas con
lo que tuviéramos disponible, algunas eran cercanas a nuestros domicilios otras
no tanto pero siempre estuvimos presentes, además de que nuestra institución en
especial nuestra coordinadora siempre se preocupaba por enviarnos a las sedes
donde existieran oportunidades de aprender algo diferente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario